Manda tus deberes, sugerencias, comentarios... aquí: nihongoconrussianwhite@gmail.com

7 jun 2010

Vocabulario 1: Saludos y despedidas

Bueno, quiero empezar a meter algo de vocabulario ya para que no os resulte pesado el camino. Aprender hiragana y katakana es divertido pero a veces resulta un tanto tedioso... Pero... tenéis que acostumbraros a aprender caracteres nuevos porque los kanji son mucho más complejos y hay que aprender miles xD

Voy a empezar por lo que creo que se suele aprender primero en un idioma, formas de saludar y despedirse. Voy a ponerlo en Romaji, en Hiragana y en Kanji, y después la traducción al Español. Lo pongo en Hiragana y en Kanji, porque aunque aún no sepáis leer, así os suena y luego no os resulta tan difícil aprenderlo; eso sí... Os digo que si vais a intentar escribirlo en Hiragana o Kanji... tened cuidado porque el orden de los trazos es muy importante y eso lo tenéis que buscar, porque yo voy a ir explicando las cosas por orden xD No voy a empezar con Kanjis hasta que no hayamos visto todo el hiragana y el katakana y os lo sepáis bien. (Voy a hacer exámenes... y espero que no hagáis trampas ò_ó)

No tenía pensado hacerlo... pero creo que es lo mejor... Me he grabado para que podáis escuchar cómo se dice... a lo mejor no es perfecto, yo no soy japonesa y no llevo mucho estudiando japonés... así que si está mal... lo siento T_T Y perdonad por mi mierda de voz... T_T



Ohayô gozaimasu* // おはようございます // お早うご座います // Buenos días**

Konnichiwa*** // こんにちは // 今日は // Hola, buenos días, buenas tardes

Konbanwa // こんばんは // 今晩は // Buenas noches

Oyasumi nasai // おやすみなさい // 御休みなさい // Buenas noches, descansa

Sayonara/sayônara // さよなら / さようなら // 左様なら // Adiós

Dewa, mata // では、また // No hay kanji // Hasta otra****

Mata ashita // また あした // また 明日 // Hasta mañana


Anotaciones:

*Ohayô gozaimasu --> En palabras que terminen en su, la u casi no se pronuncia. Así que se leería gozaimasu. Donde la z no es la z española, es la ese que hacemos para imitar el sonido del vuelo de las abejas. Gozaimasu indica respeto, se puede omitir y decir sólo ohayô, pero se dice con menos respeto. La ha se pronuncia como: "ja". Por último, la ô quiere decir que es una vocal larga, se puede poner ohayou u ohayô; la diferencia es que la ô dura más que la o --> o-ha-yo-o.

**Buenos días --> Refiriéndose al buenos días que das por la mañana, antes del medio día, cuando te levantas o a primera hora de la mañana.

***Konnichiwa --> Se escribe こんにちは, donde は es ha, pero en este caso porque es una partícula se pronuncia wa. Esto es algo bastante complejo del japonés porque nunca sabes muy bien si は se va a pronunciar wa o ha.

****Hasta otra --> Hay más formas de decir esto, he puesto dewa, mata porque es la más formal. Ya os iré diciendo más.


EDITO: Mi amiga japonesa Asuka me ha dicho esto: "Creo que no es necesario escribir en kanji las palabras 「おはようございます」「おやすみなさい」「さようなら」. Yo nunca las he escrito en kanji... porque... no se, pero son muy antiguos o algo asi." Así que ya sabéis, una preocupación menos! xD



Lección 3: SA, SHI, SU, SE, SO (Hiragana)

Nueva fila! La de las s-! Vamos a ver: Sa, shi, su, se, so. Como veis, no es si, es shi. Hay una ligera diferencia de pronunciación, tenéis que pronunciarlo como se pronuncian en inglés las sh. Bueno, como ya sabéis cómo funciona esto, voy al lío! ^^

SA

~~~~~~~~~~~~~~~~


SHI

~~~~~~~~~~~~~~~~


SU

~~~~~~~~~~~~~~~~


SE

~~~~~~~~~~~~~~~~


SO

~~~~~~~~~~~~~~~~

Ahora os dejo con los sa, shi, su, se, so hechos por mí, el vídeo y la plantilla. Esta vez en lugar de hacerlo en papel, lo he hecho en el PC porque tengo una tableta gráfica y es más cómodo ^^







Algunas anotaciones:
  • Esta fila es bastante compleja (excepto し) las demás tienen su aquel... así que cuidado!
  • Con la さ pasa lo mismo que con la き, que en la tipografía de ordenador os la encontráis unida pero la forma separada es más tradicional, y así es como a mí me la enseñaron y como sale en las lecciones de caligrafía que yo he visto, así que os recomiendo hacer el último trazo separado.

がんばって!

Correcciones かきくけこ

Bueno, pues ya os tengo las correcciones ^^

Además de las imágenes con las correcciones os pongo unas anotaciones que he hecho también vía email:

¡Tengo una duda sobre la き! En tus dibujos, el segundo y el tercer trazo no se juntan, ¡pero en la fuente de ordenador sí! (...) ¿pasa algo por si que sin querer se junten? n.n

Muy buena pregunta!

Se puede escribir de las dos maneras, pero la forma más tradicional y la que a mí me enseñaron en clase es la que no se juntan, por eso os la he querido enseñar así. En otra letra que vamos a ver vamos a encontrar el mismo problema, pero yo siempre me decanto por enseñaros las cosas como a mí me las han enseñado los japoneses, además, mi profesor de primero además es profesor de caligrafía, así que que él haga así la ki, me da más seguridad. Entonces... yo te recomiendo que sigas haciéndola con los trazos separados, pero si los haces juntos también se entiende la letra ^^


Photobucket
PhotobucketPhotobucket

2 jun 2010

Lección 2: KA, KI, KU, KE, KO (Hiragana)

Bueno, ya han pasado unos días así que voy a seguir con la siguiente fila. La fila de las k-. En Hiragana el "abecedario" no tiene el mismo sistema que el nuestro. En hiragana se hace una tabla para ordenar el silabario. Pero bueno, ya lo iremos viendo poco a poco, y al final ya pondré una tabla resumen del hiragana para que podáis recurrir a ella si algún kana se os olvida. Si os pica la curiosidad, sólo tenéis que buscarlo en internet o podéis armar con el JWPce como os dije xD

Bueno, vamos al lío!

KA

~~~~~~~~~~~~~~~~


KI

~~~~~~~~~~~~~~~~


KU

~~~~~~~~~~~~~~~~


KE

~~~~~~~~~~~~~~~~


KO

~~~~~~~~~~~~~~~~

Ahora os dejo con mis ka, ki, ku, ke, ko a mano para que veáis cómo son son los trazos caligráficos, con el vídeo y con la plantilla





仮名を書きましょう!
(Escribamos kana!)

1 jun 2010

Correcciones あいうえお

Bueno, creo que es momento de pasar a nuevos kanas, pero antes de eso, os voy a dejar los deberes que me han mandado hasta ahora para que veais las correcciones que he hecho y podáis tener en cuenta las cosas que no están bien. Pero esto no quiere decir que vaya a dejar de corregir las vocales. Podéis seguir mandando, y cuando lo hagáis seguiré corrigiendo y añadiendo a esta entrada. Creo que es importante aprender de los errores, y así todos podéis ver los de todos y os sirven de corrección.

Muchas gracias a todos por mostrar interés, por hacer las tareas, por esforzaros y por hacer que este proyecto vaya tan bien ^^


Aquí están las correcciones:

(para verlo en grande, haced click sobre la imagen)

PhotobucketPhotobucketPhotobucketPhotobucket
PhotobucketPhotobucketPhotobucketPhotobucket

31 may 2010

Lección 1: Continuación あいうえお

¡Hola!

Algunos de vosotros ya me habéis mandado las tareas y como veis os las he corregido lo más rápido que he podido. He visto que a lo mejor tenéis dificultades para respetar las proporciones y orientaciones de los trazos, así que he decidido insistir en las vocales. Para ello, he hecho un vídeo para que veáis cómo escribo yo (perdonad por la calidad y los temblores... es difícil grabar y escribir a la vez xD)




Y además, os dejo una plantilla para que podáis imprimir y fotocopiar para poder trabajar con ella. Uno de mis alumnos me ha mandado los ejercicios hechos en folio blanco, sin cuadricular ni nada, y he visto que a veces se giraban los kana, o que la proporción no era clara. Por eso os dejo la plantilla tamaño DinA4 y otro ejemplo (redimensionado) rellenado por mí (sólo un poco... que me canso...)


PLANTILLA

~~~~~~~~~~~~


EJEMPLO


~~~~~~~~~~~


Cuando reciba más ejercicios, subiré las tareas corregidas para que todos podáis aprender de los errores y tener cuidado a la hora de escribir.

Por otro lado, me gustaría agradeceros de verdad el interés que estáis mostrando! Estoy muy motivada con todo esto y me encanta que la idea haya sido tan bien recibida!!!

有り難う御座います!!

30 may 2010

Lección 1: A, I, U, E, O (Hiragana)

みんな、はじめましょう!
(Gente, vamos a empezar!)

Algunos sabréis que yo soy maestra de educación infantil (aunque aún no he ejercido nunca, aunque este curso que viene me esperan las oposiciones!); como maestra de infantil, en cuanto a lectoescritura, una de las primeras cosas que se comienzan a explicar, si lo recordáis, es la escritura de los números y de las vocales. En Japonés podría comenzar a enseñaros a escribir los números en Kanji, pero son algo más complejos, y siempre se comienza por el hiragana. No sé cómo funciona en Japón el orden de enseñanza del hiragana, imagino que será a, i, u, e, o. En España, aunque el orden de las vocales sea a, e, i, o, u; en Infantil no se aprenden por ese orden, si no recuerdo mal, comienzan por la i, después la u, después la o, la a y por último la e; van por orden de dificultad, pero como este es un blog educativo para adultos o personas que saben leer y escribir xD pues voy a seguir el orden normal, y no los voy a poner por orden de dificultad.

Antes de comenzar, tengo que deciros que es fundamental que hagáis las tareas en papel, porque al fin y al cabo el primer objetivo que tenemos es aprender a escribir. No tendría sentido que todo lo hicierais con el ordenador; no obstante, os voy a dejar el programa que uso yo para escribir en Japonés, es muy básico pero es el primero que usé y como me gustó, no busqué más. Os lo dejo de momento para que arméis con él pero cuando lo vea necesario ya os explicaré cómo funciona.


La primera letra que vamos a ver y que debéis practicar es la A. Voy a hacer todos los caracteres de hiragana, katakana y kanji siguiendo esta estructura porque creo que es la más clara para comprender. En el cuadro negro tenéis la letra A en hiragana, y en los siguientes cuadros, el orden de trazos. Es importante que miréis la flecha. En la escritura del japonés una vez leí que generalmente hay dos reglas para escribir, se debe escribir desde arriba hacia abajo, y de izquierda a derecha. Yo a veces puedo deducir cuál es el orden de los trazos de los Kanji, pero otras veces no. Es algo complejo, así que lo mejor es saber cuál es el orden real y aprenderlo de memoria. (A continuación os dejo con las vocales: A, I, U, E, O)


A


~~~~~~~~~~~~~~~~

I


~~~~~~~~~~~~~~~~

U

~~~~~~~~~~~~~~~~

E

~~~~~~~~~~~~~~~~

O

~~~~~~~~~~~~~~~~


¡DEBERES!

Pues obviamente, los deberes de hoy, son practicar los *kana que hemos aprendido hoy. Tenéis que escribir tantas veces como podáis los kanas que hemos aprendido. Me gustaría que los que lo hicierais, escanearais las hojas, o como mínimo que hicierais una foto a vuestros kanas finales, pero hechos de forma natural, esto no es un curso de Shodô, teneis que escribir de forma natural, no perseguir que los trazos sean exactos, eso se va consiguiendo con el tiempo, y al igual que aquí cada uno tenemos nuestra letra, en Japón pasa lo mismo. Ahora voy a subir una foto de cómo los hago yo de forma natural para que veais que dista un poco de lo que veis en las imágenes.


Las fotografías podéis mandármelas a este correo: nihongoconrussianwhite@gmail.com así como otras dudas, aunque si queréis dejar comentarios, mejor, porque así puedo ayudar a todos. Pero las fotos o escaneos, al email ^^

*がんばって!



*Kana: Es un término genérico que se refiere a dos silabarios japoneses hiragana (ひらがな) y katakana (カタカナ), que son caracteres basados en los pictogramas chinos, o kanji (漢字), y que actualmente los sustituyen o acompañan. (Sacado de wikipedia)

*がんばって! (Ganbatte!): Significa ánimo, da lo mejor de ti, esfuérzate! Los japoneses así como los alemanes, creen en el valor del esfuerzo y la constancia. Los españoles antes de un examen decimos: Suerte! Ellos no se desean suerte, sino que se piden esfuerzo y dedicación. Son mentalidades muy distintas. Cuando te dicen: がんばって!tú puedes contestar: はい!(hai!) // がんばる!(Ganbaru!) // がんばります!(Ganbarimasu!) y con cualquiera de esas opciones dices que sí, que te vas a esforzar. Esta expresión la vais a oir muchísimo en los animes xD